Videojuegos y Salud Mental
Actualizado: 24 ene 2022
La polémica que se ha generado ultimamente sobre el streamer de Twitch, Ibai, y su esclusiva en la presentación de Messi en su nuevo club, el PSG; ha reavivado y puesto en la mesa un tema en evidente crecimiento: los videojuegos y el mundo que le rodea.
*Para l@s curios@s, aquí el video:
Pero como psicólogo, este tema tiene un especial interés, ya que hay muchos mitos aún vivos sobre los videojuegos y la salud mental. Por eso, voy a ayudarte a aclarar a grandes rasgos las implicancias de los videojuegos.
Principales Ventajas de los Videojuegos
Sociablididad
Antiguamente se pensaba al gamer como alguien que estaba encerrado en su pieza, aislado de la sociedad. Hoy en día eso ha cambiado bastante debido a los juegos online, es decir, que se juegan con otras personas, sean conocidos o desconocidos. Diversos estudios han expuesto que esto se ha convertido en un beneficio para comportamientos prosociales. Incluso, personas con ansiedad social o con bajo repertorio conductual pueden ver en los juegos online una nueva forma de desarrollar una vida social.
Habilidades Cognitivas
Los estudios son contundentes en esta área: quienes practican videojuegos tienen mayores probabilidades de desarrollar ciertas habilidades cognitivas. Las que mayor concenso tienen son la:
- Creatividad.
- Coordinación visuoespacial.
- Resolución de conflictos.
- Atención selectiva.
- Control inhibitorio.
- Memoria de trabajo
3. Otros
También hay avances respecto a cómo los videojuegos ayudan a la modulación de los estados de ánimo, promueven una exploración identitaria, reducen el estrés al funcionar como un espacio de ocio, entre otras.
Riesgos de los Videojuegos
Como decía un profesor de colegio, "todo en exceso hace mal", y pareciera ser que los videojuegos tampoco están excentos de esta ley urbana.
En primer lugar, las líneas de investigación diagnósticas han ido profundizando en la idea de la posibilidad de desarrollar una adicción a los videojuegos. Si bien aún no es un diagnóstico reconocido por la Asociasión Americana de Psiquiatría (APA), pareciera tener elementos con potencial adictivos, tal como la recompensa inmediata.
Por otro lado, el uso problemático de los videojuegos también pueden tener posibles consecuencias a nivel psicológico, como son los problemas en el sueño, la alimentación o el sedentarismo.
Por lo mismo, lo que hay cierto consenso en los estudios es la importancia de la regulación en los tiempos de exposición y el equilibrio con otros aspectos de la vida, en especial con los menores de edad. Es decir, en menores de edad se recomienda la supervisión de algún cuidador, y en mayores de edad el balance entre lo dedicado en tiempo y atención a los videojuegos con otras áreas que considere importante.
En conclusión, los videojuegos vinieron para quedarse, por lo que es necesario que aprendamos a convivir con ello. Tienen grandes beneficios a nivel de salud mental, por lo que su uso puede ser muy aportativo, pero siempre con precausión y equilibrio, en especial con menores de edad.
¡Saludos virtuales!
José Andrés Valenzuela, Miembro de "Psicólogos Online Chile"

Referencias Bibliográficas
- Buiza-Aguado, C., García-Calero, A., Alonso-Cánovas, A., Ortiz-Soto, P., Guerrero-Díaz, M., González-Molinier, M., & Hernández-Medrano, I. (2017). Los videojuegos: una afición con implicaciones neuropsiquiátricas. Psicología educativa, 23(2), 129-136. Recuperado de: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1135755X17300179
- De Sanctis, F., Distéfano, M. J., & Mongelo, M. C. (2017). Efectos positivos y negativos en la psicología de los videojuegos. Recuperado de: https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/6180/4/efectos-positivos-negativos-psicologia.pdf
- Fernández Zalazar, D. C., Cejas, L. A., Fernández, O. D., Tocco, D., & Martin, C. (2010). Videojuegos: cognición y afecto. In II Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVII Jornadas de Investigación Sexto Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología-Universidad de Buenos Aires. Recuperado de: https://www.aacademica.org/000-031/19
- Vaamonde, A. G. N., Toribio, M. J., Molero, B. T., & Suárez, A. (2018). Beneficios cognitivos, psicológicos y personales del uso de los videojuegos y esports: una revisión. Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico, 3(2), 1-14. Recuperado de: https://www.redalyc.org/jatsRepo/6138/613865230006/613865230006.pdf