Superar una Infidelidad
Actualizado: 1 jul 2021
Beatriz Benítez
Dentro de las relaciones, la infidelidad es uno de los grandes temas y en diversas ocasiones tras esta situación la pareja acude a consultar con un/a psicólogo/a clínico/a con múltiples interrogantes ¿es posible superar el engaño? ¿Cómo se logra superar una infidelidad? ¿Por qué se produjo la situación?
Para poder ahondar mayormente en la infidelidad tenemos que detenernos a pensar en que entendemos por ser infiel. En un estudio realizado acerca de la temática expuesta, Varela M. (2014) , indica que podríamos enmarcar la infidelidad en dos tipos: la infidelidad sexual (coito), que se refiere a actividad sexual con alguien que no sea la pareja y, la infidelidad emocional (enamoramiento), la cual se manifiesta cuando uno de los miembros de la relación mantiene un vínculo afectivo con alguien externo a la pareja.
Uno de los puntos claves dentro de la relación es definir que se entenderá y se considerará como un engaño. Para ello la comunicación es fundamental para definir limites y acuerdos que enmarcaran lo que esta permitido o no en la pareja.
Cuando en una relación hay un incumplimiento de dichos acuerdos de fidelidad, es importante que la pareja se pregunte si quiere continuar o no en la relación. Si ambas partes toman la decisión de seguir juntos deben considerar que muchas veces el proceso de reconstruir la relación puede ser doloroso y lento.
Para rehacer una relación y superar finalmente la infidelidad se debe tener en claro que, aunque se decida continuar la relación, hay muchas emociones que pueden ser consecuencia de la infidelidad (rabia, miedo, angustia, asco), y que dichas emociones no desaparecen de forma instantánea.
No hay una receta secreta para superar una infidelidad, sin embargo, hay que considerar que:
Comprender que es lo que te hace permanecer en la relación aún cuando estén pasando por un momento difícil.
Es importante evitar dinámicas que aludan a culpar a uno de los miembros por lo ocurrido.
Entender que es un proceso doloroso para ambas partes, se debe comprender y respetar los tiempos que necesite el otro/a.
Dar espacio para la comunicación y expresar los sentimientos con la pareja.
Identificar que dinámicas de la relación requieren cambio si es que no están contribuyendo a mantener una relación sana
Considerar que es probable que surjan emociones displacenteras (miedo, tristeza, rabia), se debe tener en cuenta que es parte de un proceso emocional esperable tras la infidelidad y que se puede hablar en pareja de ello.
También puede ser de gran ayuda para la reconquista, realizar actividades distintas a las acostumbradas.
La terapia de pareja puede ser una gran alternativa para trabajar en el proceso de reconstrucción de la relación. En el contexto que estamos viviendo la terapia online puede ser el espacio para reformular la relación y contribuir a la salud mental de los/las integrantes.
Beatriz Benítez Mora, Miembro de “Psicólogos Online Chile”
Referencias:
-Varela M., (2014) “Estudio sobre infidelidad en la pareja: Análisis de contenido de la literatura”.