top of page

¿Psicólogo o Psiquiatra?

Actualizado: 24 ene 2022


¿Psicólogo o Psiquiatra? - Psicólogos Online Chile
¿Psicólogo o Psiquiatra?


Me ha pasado mucho, tanto en la consulta como en la vida cotidiana, que las personas tienden a confundir a los psiquiatras con los psicólogos. Y en parte, les entiendo, tenemos roles muy parecidos, pero con unas diferencias bien importantes, asi que aquí vamos a intentar aclarar un poco más qué hace cada uno.


Mikusinski, Carugno, y Nassif (1976) nos dan una interesante introducción al asunto. Ellos estudiaron cuáles son las impresiones que tienen las personas respecto a cada uno de estos profesionales, por lo que hicieron una encuesta a distintos docentes en donde evalúan su percepción respecto a los psiquiatras y psicólogos. Los resultados muestran que, en común, la gente los percibe como comprensivos, útiles, profundos, equilibrados, buenos, discretos, actualizado, moral y confiables. Por otro lado, a favor del psiquiatra se vió que la gente los perciben como más altruista, eficaz, indispensable, tranquilizador, activo y modesto. Y a favor de los psicólogos, la gente los percibe como más interesados en el paciente, constructivos, afectivos y cálidos, comunicativos y honestos.


Los datos anteriores tenemos que revisarlos con cuidado: es un estudio de hace más de 40 años, y tiene relacion con la percepción que la gente tiene sobre estos profesionales, no si es que "realmente son así".


Pero, vamos al grano, te voy a contar cuáles son los aspectos en común, y cuáles son las diferencias. Spoiler ... juntos funcionan mejor que separados.


Similitudes


  1. Ambos tienen como objetivo el tratamiento de una patología o trastorno. Aquí vamos a hacer una pequeña aclaración más adelante.

  2. Ambos están capacitados para realizar un correcto Psicodiagnóstico.

  3. Ambos son capaces dee planificar una estrategia de tratamiento. Cada uno desde su área de expertiz.

  4. Ambos velan por la salud y el bienestar del paciente, por lo que se rigen bajo normas éticas bastantes parecidas

Diferencias


La GRAN diferencia entre ambos, es que el psiquiatra está capacitado y legalmente aceptado, para recetar Psicofármacos. Los psicólogos no pueden recetar remedios, incluso, es ilegal. Veamos cómo se desarrollan estas diferencias.

  1. Como dije en el punto 1 anterior, ambos tienen como objetivo la patología, pero... la psicología abarca más allá de eso. Se ven aspectos como motivación, desarrollo personal, potenciamiento de habilidades. De hecho, perspectivas desde la línea humanista tienden a centrarse en las potencialidades más que en las "falencias patológicas".

  2. El psicólogo es quien hace psicoterapia, no así el psiquiatra. El psiquiatra se encarga de la regulación biológica, con especial énfasis en los medicamentos. El psicólogo realiza la psicoterapia, que amerita otro post entero para explicar, pero básicamente es el trabajo en problemáticas y potencialidades a través de la supervisión de un experto, como es el psicólogo.

  3. El psiquiatra es médico, el psicólogo no.

  4. El psiquiatra atiende el síntoma que tenga el paciente. El psicólogo también cumple esta función, pero indaga y trabaja también cómo la forma de ser y comportarse del paciente lo lleva a tener ciertos síntomas, para que así ocurran en menor medida en el futuro.


Si bien aquí presento algunas de las diferencias y similitudes entre ambas, podemos encontrar más en la misma práctica como en la literatura. Pero aquí hace falta un punto central: El trataminto psiquiátrico es mejor con un acompañamiento de un psicólogo (Aguilar, 2003). Años de investigación lo demuestran, que más que competir, el trabajo entre psicólogos y psiquiatras es lo que más efectividad reporta en el tratamiento. Pero ojo, no todos los casos que atienda un psicólogo necesitan tratamiento psicofarmacológico. Esto va a depender de cuán importante es la carga biológica, su desregulación y nivel de afectación en el día a día.


Espero haber aclarado un poco este asunto, que tantas confusiones pueden ocasionar.


¡Saludos virtuales!






José Andrés Valenzuela, Miembro de "Psicólogos Online Chile"

José Andres Valenzuela - Psicólogos Online Chile
José Andres Valenzuela






Referencias Bibliográficas


- Aguilar, C (2003). Psicología clínica y psiquiatría. Papeles del psicólogo, 24(85), 1-10.


- Mikusinski, E., Carugno, O., & Nassif, M. (1976). Imagen del psicólogo cllnico y del psiquiatra en la Argentina. Revista Latinoamericana de Psicología, 8(3), 363-374.

138 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page