¿Es realmente efectiva la psicoterapia online?
Actualizado: 24 ene 2022

Los primeros usos de la psicoterapia online tuvieron lugar en los años 60 para el diseño de programas de intervención y resolución de distintos problemas para el consultante, tales como idioma y lejanía[1]. Sin embargo, fue percibida con suspicacia entre los terapeutas y no fue hasta el año pasado que cobró relevancia y normalización. Hoy en día surge como una oportunidad para ayudar a las personas sin que el contexto sanitario sea un impedimento para atenderse.
Como todo, esta modalidad presenta tanto ventajas como desventajas. Cabe resaltar la accesibilidad para obtener ayuda psicológica desde tu propia casa, un espacio seguro para ti, sin tener que exponerte a un riesgo de contagio y evitando los tiempos y costes de traslado.
El proceso puede mantenerse de forma regular evitando la incompatibilidad de horarios y pudiendo atenderte con profesionales fuera de tu área de residencia [2]. Sin embargo, para quienes no puedan tener acceso a tecnología o no sepan cómo hacer uso de esta, no será la mejor opción.
Al ser un espacio remoto, tanto profesional como consultante tienen que ser especialmente cuidadosos con la confidencialidad y asegurarse de que la información no sea utilizada para distintos fines que no se hayan consentido. Puedes estar tranquilo que este es un espacio confiable y que el equipo no solo está comprometido con tu bienestar, sino que también con tu privacidad.
La gran pregunta es si realmente funciona la psicoterapia online. Varios estudios indican que sí. Se ha demostrado que aunque la dupla terapeuta-paciente no se conozca entre sí de forma presencial, de igual modo se puede establecer un buen vínculo terapéutico para realizar los procesos[3]. Se ha concluido que esta es igual de efectiva que la psicoterapia presencial para tratar síntomas depresivos, ansiosos, trastorno obsesivo compulsivo, trastornos de la conducta alimentaria, trastorno de estrés post traumático, entre otros.
Referencias bibliográficas
- Aragón, P. O. (2020). Eficacia y mejores prácticas en psiquiatría y psicoterapia online. Psiquiatría y salud mental, 37(3/4), 137-146.
- Rizaldos, M. Á. (2020). Las 7 ventajas de la psicoterapia online.
- Vallejo, M. A., & Jordán, C. M. (2007). Psicoterapia a través de Internet. Recursos tecnológicos en la práctica de la psicoterapia. Boletín de Psicología, 91(2), 27-42.
[1] Vallejo & Jordán, 2007. [2] Rizaldos, 2020. [3] Aragón, 2020.
Soledad Gutiérrez, miembro de "Psicólogos Online Chile"
