El poder de la meditación
Actualizado: 29 jun 2022

La meditación es una técnica utilizada en diversas culturas, religiones, filosofías y tratamientos, por lo que su definición varía constantemente. Puede considerarse un estado acrítico de auto-observación. Se observa el pensamiento, pero sin pensar; el sentimiento, sin involucrarse en él; y se observa cualquier contenido cognoscitivo, sensorial, emocional, fisiológico o conductual, de manera pasiva (Aguilar & Musso, 2008). A su vez, se define como una técnica aprendida con la que cambiamos la atención en estímulos identificables, a un estado de atención no focalizada. También podría llamarse una práctica de disuasión de pensamiento repetitivo o de reorientación cognitiva (Campagne, 2004). En resumen, es una técnica de carácter pasivo con el fin de reorientar nuestra atención a la respiración, más que a un pensamiento repetitivo de carácter intrusivo como lo es el divagar.
Cuando se está en un cuadro depresivo la persona se ancla al pasado, al contrario de lo que pasa en los cuadros ansiosos, en estos el foco está puesto en el futuro. La meditación nos invita a estar en el presente, en el aquí y ahora. Este es uno de sus mayores efectos junto con disminuir la ansiedad y el estrés, disminución significativa en la la hipertensión arterial, en el estado de alerta, en la tensión muscular y ritmo respiratorio, el metabolismo basal, el aumento de la actividad nerviosa central, entre otros (Aguilar & Musso, 2008).
Y si bien hay distintas maneras de practicar la meditación, te invito a que encuentres cuál es la que funciona mejor para ti ya que sin duda alguna es beneficiosa para la salud. Para esto te recomiendo ver la serie en netflix: "Guía headspace para la meditación", sus capítulos son cortos, dinámicos, teóricos y prácticos en los que en cada uno te enseñan una forma distinta de poner a prueba esta técnica.
Referencias bibliográficas
Aguilar, G., & Musso, A. (2008). La meditación como proceso cognitivo-conductual. Suma Psicológica, 15(1), 241-258.
Campagne, D. M. (2004). Teoría y fisiología de la meditación. Cuadernos de medicina psicosomática y psiquiatría de enlace, 69(70), 15-30.
Soledad Gutiérrez, miembro de "Psicólogos Online Chile"
