top of page

Disfunción eréctil, ¿Qué es?

Actualizado: 29 abr 2022



La disfunción eréctil, según el Manual Diagnóstico en Sexología (2014) la define como: “La incapacidad persistente o recurrente en el hombre para lograr y/o mantener una erección peneana suficiente para ejercer una función sexual operativa y debe ocurrir cuando se ejerce la función sexual tanto solo como en pareja”.


Los factores que pueden influir en la disfunción eréctil son variables, pueden ser causas funcionales, psicológicas, afecciones al cerebro, enfermedades vasculares, ciertos fármacos, y así como también el tabaquismo, alcoholismo y drogadicción.



Existe la disfunción eréctil primaria, que es aquella que se presenta desde el comienzo del ejercicio de la función sexual, entre los 17 a 25 años de edad.




Por otro lado, existe la disfunción eréctil secundaria, que indica que la alteración comenzó de manera repentina, luego de haber sido operativo en el ámbito sexual, suele aparecer posterior a los 40 años.


Las expresiones que suelen aparecer en la clínica, con la disfunción eréctil primaria son: “no funciono” “no se me para” “no logré mantener la erección” “ahora cuando lo intento, pienso: “no voy a lograrlo”. Esta idea de “no lo voy a lograr” le produce a la mayoría de los pacientes un cuadro de ansiedad, angustia y pensamientos negativos relacionados al acto sexual. De acuerdo a la disfunción eréctil secundaria, las expresiones son: “no soy el mismo de antes” “antes se me paraba y ahora no”.



¿Cómo tratar la disfunción eréctil?


  • Si la causa es física, hay que evaluar la etiología de la disfunción e indagar sobre la patología existente que está afectando la respuesta sexual, y desde ahí, obtener el tratamiento adecuado.

  • Si la causa es psicógena (y el examen físico se encuentra normal), en terapia sexual se tiene que indagar sobre la educación sexual recibida durante la infancia y adolescencia, si vivió acontecimientos traumáticos, crianza restrictiva y poco educativa, ansiedad de desempeño por una actitud de la pareja a la defensiva ante la situación, así como también puede afectar una religión muy conservadora (donde pueden aparecer sentimientos de culpabilidad al ejercer actos sexuales). El tratamiento enfocará a terapia de sexología, en conjunto a terapia psicológica, alivio de los síntomas, técnicas aplicables a disfunciones sexuales, se trabaja en conjunto con la pareja.











BIBLIOGRAFÍA

FLASSES (2014). Manual Diagnóstico de enfermedades en Sexología III Edición. Editorial CIPSV.

1012 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page