top of page

Arte y terapia: arteterapia


Para hablar sobre qué es la arteterapia, hay que partir por entender sus componentes: Arte y Terapia.


La Real Academia Española (RAE) propone múltiples definiciones para la palabra "Arte", de las cuales, me gustaría destacar dos;

"Manifestación de la actividad humana, mediante la cual se interpreta lo real o se plasma lo imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros" ; "Capacidad, habilidad para hacer algo" (RAE, 2023).





Sobre estas, me atrevo a decir que cambiaría únicamente el "capacidad para hacer algo" a: capacidad para crear algo. En tanto, el arte es un medio de expresión humana, pues emerge de nuestra habilidad innata y compartida para crear. Un ejercicio que hacemos todos a diario, sin necesariamente tomar consciencia. Desde el orden que le das a tu ropa en el colgador, hasta la forma en preparas tu café, o la manera en que entiendes y resuelves cualquier problema en tu día a día. Cada uno de esos procesos son creaciones personales que, de una u otra forma, responden a tu interpretación de la realidad y la manera en que te expresas a través de esta, lo cual, se traduce a una especie de arte personal.


Desde ahí, la creatividad más que una cosa que se hace, se puede comprender como una forma de hacer (Pascual y Lanau, 2018) en la cual se sostiene el arte, claramente, pero es además una competencia que nos permite innovar, integrar y trabajar con múltiples dimensiones de nosotros(as), conectando con lo más genuino e intimo de nuestra identidad. Esto último nos invita a reflexionar sobre qué es lo "artístico" realmente, así como lo limitante que es condicionar esto a algo estético.


Arteterapia - Psicologosonlinechile

Pues la verdad es que: todos somos artistas.


Ahora, "Terapia". La psicoterapia se entiende como aquel procedimiento que emerge de la colaboración mutua entre una persona y el/la psicólogo(a) con el fin de construir un ambiente seguro, en el cual, el/la paciente pueda explorar, identificar y reflexionar abiertamente diferentes patrones en los que está inmerso(a), en búsqueda de hábitos más sanos y efectivos. Proceso para lo cual se cuenta con diversos métodos, enfoques y herramientas, pero que se sustenta principalmente en el dialogo recursivo con este otro(a). (APA, 2012).




Entonces: ¿Arteterapia?

Desde lo anterior, esta se puede entender como una forma de terapia particular que utiliza la creación artística como medio de comunicación central entre el/la paciente y el/la terapeuta, lo cual, implica pasar de una relación dual (paciente-psicóloga) a una relación triádica, donde encontramos al/la terapeuta, el/la paciente y su obra/proceso creativo como tres personajes que interactúan constantemente en la sesión. Así, en este espacio, la creación artística tiene múltiples roles. Siendo un proceso que es en sí mismo considerado sanador, pero que además, busca ser un medio que facilite la comunicación, sumándose a lo verbal este lenguaje no verbal, lo que para algunos usuarios(as) puede suponer una ayuda que facilita su expresión personal.


De esta manera, por medio de este crear reflexivo y compartido con un otro(a), vamos explorando diferentes perspectivas, emociones, recursos, sensaciones en torno al material o el espacio, y dificultades, entre otras cosas. Así como conectando con el mero y simple placer del crear, libremente. Este ejercicio ayuda a traer al exterior contenidos y formas más o menos conscientes, que permiten y promueven el trabajo terapéutico y enriquecen el vínculo en terapia (British Association of Art Therapists, 2013).

¿Te animas a probarla?


Referencias:

American Psychological Association. (2012). Entendiendo la psicoterapia. Recuperado de: https://www.apa.org/topics/psychotherapy/entendiendo-la-psicoterapia


British Association of Art Therapists. (BAAT). (sf). What is art therapy?. Consultada el 09 de mayo del 2022 desde https://www.baat.org/About-Art-Therapy


Pascual, A. y Lanau, D. (2018). El arte es un forma de hacer (no una cosa que se hace). Reflexiones a partir de una conversación de Luis Camnitzer y María Acaso. Catarata.


Real Academia Española. Diccionario de la lengua española, 23.ª ed. Recuperado de: https://dle.rae.es [20/03/2023].


29 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page